Zona Monumental Urbana de Kaplice
El centro es la plaza con el ayuntamiento renacentista, una fuente de piedra, la columna de un antiguo cepo y una casa con esgrafiados figurativos.
La primera mención escrita de Kaplice data de 1257. La ciudad surgió en un cruce comercial importante, y esta ubicación ventajosa influyó en su desarrollo posterior. A lo largo de su rica historia, Kaplice cambió varias veces de señores. Perteneció a los Bavor de Strakonice, a los señores de Pořešín, a los Rosenberg, a los Švamberk y, tras la Batalla de la Montaña Blanca, a los Buquoy. Por ello, no es de extrañar que se hayan conservado varios edificios valiosos de diferentes estilos. Gracias a esta concentración de construcciones históricas, en 1990 el centro histórico de Kaplice fue declarado zona monumental urbana.
Los monumentos más antiguos de Kaplice son dos iglesias situadas al este de la plaza. La Iglesia de San Florián es de nave única, con mobiliario barroco. Su aspecto actual data de principios del siglo XVI. Originalmente, probablemente allí se alzaba una capilla románica. La Iglesia de San Pedro y San Pablo está documentada en 1383. Es interesante que ambas iglesias estén una al lado de la otra, algo muy inusual para una ciudad del tamaño de Kaplice, lo que ha dado lugar a muchas teorías e hipótesis.
En la plaza de Kaplice, además del ayuntamiento renacentista, destacan también una fuente de piedra (1646) con la columna del antiguo cepo, la casa n.º 215 con esgrafiados figurativos y la casa n.º 206 con un portal de piedra. Esta última fue originalmente una cervecería, más tarde funcionó como teatro y actualmente su sótano alberga la Galería Krampus con una exposición de máscaras y disfraces demoníacos.