Ayuntamiento de Tábor
El Ayuntamiento de Tábor es uno de los monumentos más importantes del gótico tardío en las ciudades checas.
Alberga un salón gótico con una estatua ecuestre de Jan Žižka. En la torre del ayuntamiento se encuentra el reloj astronómico de Tábor, que tiene solo una manecilla de horas.
En Tábor, fue un edificio público de primera categoría. Allí se reunía el consejo municipal, se celebraban juicios y todos los actos públicos de relevancia. El ayuntamiento simbolizaba el prestigio y la posición de la ciudad frente a otras del reino.
La construcción comenzó probablemente a principios del siglo XVI, cuando se derribaron tres casas en el lado oeste de la plaza para dar paso al nuevo edificio monumental. El amplio edificio de cuatro alas rodeaba un pequeño patio interior y se abría a la plaza mediante una gran sala con portales de arcos apuntados. Esta gran sala, conocida como “palacio”, es considerada el interior público más valioso de Tábor. Su bóveda se apoya en las paredes laterales y en dos columnas poligonales. Según la tradición, dos cabezas masculinas en una clave de bóveda representan a Jan Žižka y a Prokop Holý.
El arquitecto y cantero Wendel Roskopf, posiblemente originario de Lužnice, es considerado el autor del edificio. Su nombre y marca aparecen junto al año 1515–1516 en el escudo de piedra de la ciudad. Roskopf concluyó la obra hacia 1521. En el siglo XVII, el edificio, dañado por guerras, fue transformado en estilo barroco según los planos de Antonio de Alfieri. En 1878, el arquitecto Josef Niklas intentó devolverle su carácter gótico original. Su restauración contribuyó notablemente al aspecto actual del edificio.
En la planta baja se encuentra la entrada a los pasajes subterráneos. Hoy en día, el ayuntamiento alberga exposiciones del Museo Husita y eventos culturales. En las salas adyacentes se exhiben obras de arte relacionadas con Tábor o con temas husitas. También hay una pequeña galería dedicada a František Bílek (1872–1941), artista de Chýnov que trabajó extensamente con temática husita.
En el edificio del ayuntamiento se encuentra el Museo Husita y la entrada a las catacumbas.